Hormigón en la
construcción
Colocación y temperatura



Uno de los puntos más importantes en la colocación del hormigón es el tiempo transcurrido, desde el momento en que se agrega el agua en el amasado hasta su aplicación en la obra. Se recomienda que este período no supere los 90 minutos, ya que después de ese tiempo el hormigón inicia su fraguado o endurecimiento. Si el tiempo de colocación excede ese límite, el hormigón perderá notablemente trabajabilidad e incitará a malas prácticas en obra como la adición de agua, lo cual afectará la resistencia del hormigón y puede reducirse significativamente. Recuerda consultar con expertos para garantizar un resultado que cumpla con las expectativas de construcción.
Otra preocupación de los constructores es vaciar hormigón con alta temperatura ambiental. Esto debido a que el hormigón incrementa su temperatura como consecuencia de la reacción de la hidratación del cemento al iniciar el proceso de endurecimiento. Para evitar esto se recomienda el uso de enfriadores de agua, aditivos retardantes o el empleo de áridos previamente humedecidos para reducir la temperatura de la mezcla y así evitar la temperatura de hidratación exceda los 71°C.

En los vaciados de hormigones masivos, se define la temperatura de colocación del hormigón por medio de un estudio termodinámico para el control de la hidratación y no exceder los límites máximos permisibles.
La elección del método de control de temperatura dependerá de las condiciones específicas de cada obra y del clima al momento de la construcción. En cualquier caso, es fundamental contar con materiales de alta calidad para asegurar el mejor desempeño del hormigón.
Si buscas el mejor cemento del Ecuador, cuenta con nosotros. Te ofrecemos productos diseñados para elaborar una mezcla óptima y obtener una resistencia superior en cualquier tipo de obra.