Campeón es un cemento de uso general para obras que requieren hormigones compactos con alta resistencia a los sulfatos presentes en aguas y suelos. Se puede adaptar a todas las aplicaciones de hormigones para estructuras.

Información técnica: Cemento Campeón es un cemento hidrÔulico tipo HS de alta resistencia a sulfatos, del grupo de los cementos por desempeño fabricado dentro de límites especificados en la norma NTE INEN 2380.

APLICACIONES

  • Hormigones estructurales.
  • Hormigones en contacto con el suelo y el agua.
  • Obras de arte de vialidad.
  • Cemento Campeón permite elaborar morteros compactos, fĆ”ciles de colocar con mejores acabados.

VENTAJAS

  • Moderado calor de hidratación, lo que permite su uso en hormigones masivos.
  • Reduce la huella de carbono generado en la fabricación del clĆ­nker al tener la adición de un material cementante como la puzolana.
  • La resistencia a sulfatos es un beneficio importante en todos los hormigones que se encuentran en contacto con el suelo y agua.
  • Las caracterĆ­sticas del cemento Campeón hace que los morteros retengan mayor cantidad de agua, haciendo que los morteros corran de forma fĆ”cil y con menor resistencia, maximizando el rendimiento de la mano de obra y disminuyendo los escombros.

REQUISITOS FƍSICOS

PARƁMETRO INEN 490 CAMPEƓN
Fraguado inicial ≄ 45 ≤ 420 min 130 min
Resistencia a sulfatos
% Expansión 6 meses
mƔximo
 ≤ 0,05% ≤ 0.05%
% Expansión 1 año
mƔximo
 ≤ 0.10% ≤ 0.10%

RESISTENCIA

R 1 DĆ­a [MPa] 9.2
R 3 DĆ­as [MPa] 16.0
R 7 DĆ­as [MPa] 19.6
R 28 DĆ­as [MPa] 25.6

DOSIFICACIƓN DEL HORMIGƓN

Información técnica: El hormigón es la correcta mezcla de agregados inertes finos y gruesos, debidamente proporcionados de acuerdo a sus características producto de trituraciones de rocas o extracciones de lechos de ríos, que al mezclarlo de manera proporcional con cemento y agua logramos la elaboración del hormigón fresco.

Todos los materiales deben ser limpios, libres de materia orgÔnica, de granulometría adecuada, de forma cúbica y se debe conocer sus propiedades físicas.

Si en los materiales pétreos hay existencia de material deletéreo como hojas, raíces o cualquier elemento extraño se debe retirar para que no se alteren las características del hormigón.

En el uso de hormigones estructurales se recomienda utilizar materiales que se encuentren dentro de las especificaciones de las normas NTE INEN correspondientes. AdemƔs, se debe conocer sus propiedades fƭsicas para realizar el diseƱo de mezcla.

MEJOR ACABADO

  • Para un mejor acabado de los hormigones se recomienda contar con un diseƱo de mezcla acorde a los requerimientos de la estructura.
  • Realizar un correcto transporte y colocación de las mezclas de hormigón en su estado fresco, proporcionarĆ”n hormigones endurecidos de magnĆ­fica calidad y acabado liso.
  • No exceder las cantidades de agua de amasado para que no se presenten asentamientos plĆ”sticos ni de fisuramientos por retracciones.
  • Correcto curado de los elementos estructurales.
  • Utilizar simbras en buen estado de tal forma que se conserven alineamientos, plomos y aristas en Ć”ngulos predefinidos para que los elementos sean prismĆ”ticos.

GENERALES

  • Almacenar en rumas que no excedan los 2 palets.
  • Almacenar separado de piso, techos y paredes.
  • Para lugares en donde la humedad ambiente es alta se cuenta con el empaque antihumedad, garantizando que el cemento mantenga sus propiedades por mĆ”s tiempo.

CALIDAD

  • CAMPEƓN es un Cemento HidrĆ”ulico de Alta Resistencia a los Sulfatos Tipo HS.
  • DiseƱado para construcciones de hormigón en general.
  • Cumple con los requerimientos de la norma NTE INEN 2380 (Norma TĆ©cnica Ecuatoriana) y ASTM C1157 para un cemento tipo HS de alta resistencia a los sulfatos.
  • Fabricación controlada bajo un sistema de gestión de calidad.
  • Posee Licencia Ambiental.
  • Cuenta con Certificado con Sello de Calidad INEN.
APLICACIONES

APLICACIONES

  • Hormigones estructurales.
  • Hormigones en contacto con el suelo y el agua.
  • Obras de arte de vialidad.
  • Cemento Campeón permite elaborar morteros compactos, fĆ”ciles de colocar con mejores acabados.

VENTAJAS

  • Moderado calor de hidratación, lo que permite su uso en hormigones masivos.
  • Reduce la huella de carbono generado en la fabricación del clĆ­nker al tener la adición de un material cementante como la puzolana.
  • La resistencia a sulfatos es un beneficio importante en todos los hormigones que se encuentran en contacto con el suelo y agua.
  • Las caracterĆ­sticas del cemento Campeón hace que los morteros retengan mayor cantidad de agua, haciendo que los morteros corran de forma fĆ”cil y con menor resistencia, maximizando el rendimiento de la mano de obra y disminuyendo los escombros.
PROPIEDADES

REQUISITOS FƍSICOS

PARƁMETRO INEN 490 CAMPEƓN
Fraguado inicial ≄ 45 ≤ 420 min 130 min
Resistencia a sulfatos
% Expansión 6 meses
mƔximo
 ≤ 0,05% ≤ 0.05%
% Expansión 1 año
mƔximo
 ≤ 0.10% ≤ 0.10%

RESISTENCIA

R 1 DĆ­a [MPa] 9.2
R 3 DĆ­as [MPa] 16.0
R 7 DĆ­as [MPa] 19.6
R 28 DĆ­as [MPa] 25.6
DOSIFICACIƓN

DOSIFICACIƓN DEL HORMIGƓN

Información técnica: El hormigón es la correcta mezcla de agregados inertes finos y gruesos, debidamente proporcionados de acuerdo a sus características producto de trituraciones de rocas o extracciones de lechos de ríos, que al mezclarlo de manera proporcional con cemento y agua logramos la elaboración del hormigón fresco.

Todos los materiales deben ser limpios, libres de materia orgÔnica, de granulometría adecuada, de forma cúbica y se debe conocer sus propiedades físicas.

Si en los materiales pétreos hay existencia de material deletéreo como hojas, raíces o cualquier elemento extraño se debe retirar para que no se alteren las características del hormigón.

En el uso de hormigones estructurales se recomienda utilizar materiales que se encuentren dentro de las especificaciones de las normas NTE INEN correspondientes. AdemƔs, se debe conocer sus propiedades fƭsicas para realizar el diseƱo de mezcla.

RECOMENDACIONES

MEJOR ACABADO

  • Para un mejor acabado de los hormigones se recomienda contar con un diseƱo de mezcla acorde a los requerimientos de la estructura.
  • Realizar un correcto transporte y colocación de las mezclas de hormigón en su estado fresco, proporcionarĆ”n hormigones endurecidos de magnĆ­fica calidad y acabado liso.
  • No exceder las cantidades de agua de amasado para que no se presenten asentamientos plĆ”sticos ni de fisuramientos por retracciones.
  • Correcto curado de los elementos estructurales.
  • Utilizar simbras en buen estado de tal forma que se conserven alineamientos, plomos y aristas en Ć”ngulos predefinidos para que los elementos sean prismĆ”ticos.

GENERALES

  • Almacenar en rumas que no excedan los 2 palets.
  • Almacenar separado de piso, techos y paredes.
  • Para lugares en donde la humedad ambiente es alta se cuenta con el empaque antihumedad, garantizando que el cemento mantenga sus propiedades por mĆ”s tiempo.
CALIDAD

CALIDAD

  • CAMPEƓN es un Cemento HidrĆ”ulico de Alta Resistencia a los Sulfatos Tipo HS.
  • DiseƱado para construcciones de hormigón en general.
  • Cumple con los requerimientos de la norma NTE INEN 2380 (Norma TĆ©cnica Ecuatoriana) y ASTM C1157 para un cemento tipo HS de alta resistencia a los sulfatos.
  • Fabricación controlada bajo un sistema de gestión de calidad.
  • Posee Licencia Ambiental.
  • Cuenta con Certificado con Sello de Calidad INEN.