Cemento de uso general para obras que requieren hormigones compactos de alta resistencia a los sulfatos presentes en suelos y aguas.
Información tĆ©cnica: Cemento Campeón es un cemento hidrĆ”ulico tipo HS, del grupo de los cementos por desempeƱo fabricado dentro de lĆmites especificados en la norma NTE INEN 2380.
APLICACIONES
Producción de hormigones estructurales:
- En infraestructuras (zapatas, losas y vigas de cimentación, muros de recubrimiento y sostenimiento, sistemas de alcantarillados, represas).
- En superestructuras (columnas, vigas, losas, muros).
- Producción de hormigones simples (contrapisos, muros a gravedad, aceras y bordillos).
VENTAJAS
- Mediano calor de hidratación, lo que permite su uso en hormigones masivos.
- Reduce la huella de carbono generado en la fabricación del clĆnker al tener la adición de un material cementante como la puzolana.
- El beneficio de ser resistente a la acción de los sulfatos, hace que sea ideal cuando los hormigones se encuentran en contacto con suelos y cuerpos de agua.
REQUISITOS FĆSICOS
PARĆMETRO | INEN 490 | CAMPEĆN HS |
---|---|---|
Fraguado inicial | ℠45 ⤠420 min | 130 min |
Resistencia a sulfatos % Expansión 6 meses mÔximo |
Ā 0,05 | <0,05 |
% Expansión 1 año mÔximo |
Ā 0,10 | <0,10 |
RESISTENCIA
R 1 DĆa | [MPa] | 9.2 |
---|---|---|
R 3 DĆas | [MPa] | 16.0 |
R 7 DĆas | [MPa] | 19.6 |
R 28 DĆas | [MPa] | 25.6 |
DOSIFICACIĆN DEL HORMIGĆN
Información tĆ©cnica: El hormigón es la correcta mezcla de agregados inertes finos y gruesos, debidamente proporcionados de acuerdo a sus caracterĆsticas producto de trituraciones de rocas o extracciones de lechos de rĆos, que, al mezclarlo de manera proporcional con el cemento y agua, logramos la elaboración del hormigón fresco.
MEJOR ACABADO
- Para un mejor acabado de los hormigones se recomienda contar con un diseƱo de mezcla acorde a los requerimientos de la estructura.
- Realizar un correcto transporte y colocación de las mezclas de hormigón en su estado fresco, proporcionarĆ”n hormigones endurecidos de magnĆfica calidad y acabado liso.
- No exceder las cantidades de agua de amasado para que no se presenten asentamientos plƔsticos ni de fisuramientos por retracciones.
- Correcto curado de los elementos estructurales.
- Utilizar simbras en buen estado de tal forma que se conserven alineamientos, plomos y aristas en Ɣngulos predefinidos para que los elementos sean prismƔticos.
GENERALES
- Almacenar silos estancos y con buena conservación y funcionamiento.
- Separados de piso, techos y paredes.
- Bajo cubierta.
CALIDAD
- Cemento HidrƔulico Tipo HS de Alta Resistencia a los Sulfatos.
- DiseƱado para hormigones estructurales expuestos a agentes agresivos provenientes de suelos y aguas.
- Cumple con los requerimientos de la norma NTE INEN 2380 (Norma TƩcnica Ecuatoriana) y ASTM C 1157 para un cemento tipo HS de alta resistencia a los sulfatos.
- Fabricación controlada bajo un sistema de gestión de calidad.
- Posee Licencia Ambiental.
- APLICACIONES
-
APLICACIONES
Producción de hormigones estructurales:
- En infraestructuras (zapatas, losas y vigas de cimentación, muros de recubrimiento y sostenimiento, sistemas de alcantarillados, represas).
- En superestructuras (columnas, vigas, losas, muros).
- Producción de hormigones simples (contrapisos, muros a gravedad, aceras y bordillos).
VENTAJAS
- Mediano calor de hidratación, lo que permite su uso en hormigones masivos.
- Reduce la huella de carbono generado en la fabricación del clĆnker al tener la adición de un material cementante como la puzolana.
- El beneficio de ser resistente a la acción de los sulfatos, hace que sea ideal cuando los hormigones se encuentran en contacto con suelos y cuerpos de agua.
- PROPIEDADES
-
REQUISITOS FĆSICOS
PARĆMETRO INEN 490 CAMPEĆN HS Fraguado inicial ā„ 45 ⤠420 min 130 min Resistencia a sulfatos
% Expansión 6 meses
mÔximo 0,05 <0,05 % Expansión 1 año
mÔximo 0,10 <0,10 RESISTENCIA
R 1 DĆa [MPa] 9.2 R 3 DĆas [MPa] 16.0 R 7 DĆas [MPa] 19.6 R 28 DĆas [MPa] 25.6 - DOSIFICACIĆN
-
DOSIFICACIĆN DEL HORMIGĆN
Información tĆ©cnica: El hormigón es la correcta mezcla de agregados inertes finos y gruesos, debidamente proporcionados de acuerdo a sus caracterĆsticas producto de trituraciones de rocas o extracciones de lechos de rĆos, que, al mezclarlo de manera proporcional con el cemento y agua, logramos la elaboración del hormigón fresco.
- RECOMENDACIONES
-
MEJOR ACABADO
- Para un mejor acabado de los hormigones se recomienda contar con un diseƱo de mezcla acorde a los requerimientos de la estructura.
- Realizar un correcto transporte y colocación de las mezclas de hormigón en su estado fresco, proporcionarĆ”n hormigones endurecidos de magnĆfica calidad y acabado liso.
- No exceder las cantidades de agua de amasado para que no se presenten asentamientos plƔsticos ni de fisuramientos por retracciones.
- Correcto curado de los elementos estructurales.
- Utilizar simbras en buen estado de tal forma que se conserven alineamientos, plomos y aristas en Ɣngulos predefinidos para que los elementos sean prismƔticos.
GENERALES
- Almacenar silos estancos y con buena conservación y funcionamiento.
- Separados de piso, techos y paredes.
- Bajo cubierta.
- CALIDAD
-
CALIDAD
- Cemento HidrƔulico Tipo HS de Alta Resistencia a los Sulfatos.
- DiseƱado para hormigones estructurales expuestos a agentes agresivos provenientes de suelos y aguas.
- Cumple con los requerimientos de la norma NTE INEN 2380 (Norma TƩcnica Ecuatoriana) y ASTM C 1157 para un cemento tipo HS de alta resistencia a los sulfatos.
- Fabricación controlada bajo un sistema de gestión de calidad.
- Posee Licencia Ambiental.